el-exorcista-1973

En 1973, el cine de terror fue llevado a un nuevo nivel de terrorífica intensidad con el lanzamiento de la película de terror paranormal El Exorcista. Dirigida por William Friedkin y basada en la novela de William Peter Blatty del mismo nombre, la película se convirtió en un fenómeno cultural y en un hito en la historia del cine de terror. En Puñalada.com, profundizaremos en la historia de la película, la novela en la que se basa y el impacto que tuvo en la cultura popular y en el cine de terror en general.

La historia de El Exorcista

El Exorcista cuenta la historia de una niña de 12 años llamada Regan MacNeil (interpretada por Linda Blair) que es poseída por un demonio. Después de que los médicos no logran encontrar una causa médica para su comportamiento extraño y violento, su madre Chris (interpretada por Ellen Burstyn) acude a un sacerdote, el padre Karras (interpretado por Jason Miller), para que realice un exorcismo.

La película está basada en la novela del mismo nombre de William Peter Blatty, que a su vez se basa en un caso real de posesión demoníaca que ocurrió en los Estados Unidos en la década de 1940. La novela fue publicada en 1971 y se convirtió rápidamente en un best-seller, lo que llevó a que varios estudios cinematográficos compitieran por los derechos de adaptación al cine.

La película se estrenó en 1973 y fue un gran éxito comercial y de crítica, convirtiéndose en la película más taquillera del año y ganando dos premios Oscar (Mejor Guión Adaptado y Mejor Mezcla de Sonido). También generó una gran controversia debido a su contenido violento y explícito, lo que llevó a que fuera prohibida en varios países y a que se formaran grupos de protesta en los Estados Unidos.

La novela de William Peter Blatty

La novela El Exorcista fue publicada en 1971 y rápidamente se convirtió en un best-seller. Blatty, que había estudiado en la Universidad de Georgetown (la misma universidad en la que se desarrolla gran parte de la trama de la novela), se inspiró en un caso real de posesión demoníaca que ocurrió en los Estados Unidos en la década de 1940 para escribir la novela.

Aunque la novela y la película son similares en su trama básica, hay algunas diferencias importantes entre ellas. En la novela, la posesión de Regan es el resultado de un experimento fallido de un sacerdote que estaba tratando de demostrar la existencia de Dios a través de la ciencia. Además, hay una mayor exploración de la relación entre el padre Karras y su madre enferma, que no se aborda en la película.

El impacto de El Exorcista en la historia del cine de terror

El Exorcista fue un hito en la historia del cine de terror, tanto por su contenido explícito y su impacto cultural como por su calidad cinematográfica. La película fue un éxito comercial y de crítica, convirtiéndose en la película más taquillera del año y recibiendo varios premios y nominaciones.

Pero El Exorcista también generó una gran controversia debido a su contenido violento y explícito, lo que llevó a que fuera prohibida en varios países y a que se formaran grupos de protesta en los Estados Unidos. La película se convirtió en un tema de discusión en todo el mundo, lo que llevó a un aumento en la atención y la popularidad del género de terror.

El Exorcista también fue pionera en el uso de efectos especiales para crear efectos visuales impactantes y realistas. La escena del vómito de Regan, en la que el personaje vomita un líquido verde, se convirtió en una de las más famosas de la película y uno de los efectos especiales más innovadores de la época.

Además, la película fue importante en la representación de temas religiosos en el cine de terror. Antes de El Exorcista, la mayoría de las películas de terror se centraban en monstruos y criaturas sobrenaturales, pero la película introdujo la idea de la posesión demoníaca y la lucha entre el bien y el mal, lo que ha influido en muchas películas de terror desde entonces.

Críticas de El Exorcista

Estas son algunas de las críticas de El Exorcista (1973).

“Si las películas son, entre otras cosas, oportunidades para evadirse, entonces ‘El exorcista’ es una de las más poderosas que se hayan hecho nunca”

Chicago Sun-Times

“¿Aterradora? Como un demonio”

Entertainment Weekly

“La película que lanzó una nueva era en el cine de terror y que, para una generación, sigue siendo una de las experiencias más aterradoras de sus vidas”

New York Daily News

“Una pieza de museo, algo que se disfruta por su valor histórico, lo anticuado que es, y su casi pintoresca capacidad de impacto”

The Washington Post

“Incluso tras tres décadas (…) es un thriller que realmente te sacude, una película de miedo que realmente da miedo”

Chicago Tribune

“¿Es una provocación sobre la naturaleza del bien y del mal, o terror disparatado? Para mí, siempre ha sido ambas cosas”

Rolling Stone

“Las secuencias del clímax asaltan los sentidos y el intelecto con un puro terror cinematográfico”

Variety

Preguntas recurrentes

Estas son algunas de las preguntas recurrentes de los usuarios sobre El Exorcista.

¿Qué le pasó a la niña del Exorcista?

En la trama de la película, la niña Regan es poseída por un demonio y experimenta una serie de cambios físicos y mentales que la llevan a comportarse de manera violenta y grotesca.

¿Qué enfermedad tenía El Exorcista?

En la trama de la película, Regan no tiene una enfermedad física, sino que está poseída por un demonio.

¿Qué demonio posee a la niña del Exorcista?

En la película, el demonio que posee a Regan se llama Pazuzu, un demonio de la mitología asiria conocido por su capacidad para traer sequías y plagas.

¿Cómo posee Pazuzu a Regan?

En la cinta, no se explica cómo Pazuzu posee a Regan, aunque se sugiere que la niña entra en contacto con la presencia demoníaca a través de una ouija.

¿Qué significa la palabra Pazuzu?

Pazuzu es un término de la mitología asiria que se refiere a un demonio que trae sequías y plagas. En la película El Exorcista, se utiliza como el nombre del demonio que posee a la niña Regan.

¿Dónde está la estatua de Puzuzu?

No hay una estatua real de Pazuzu, aunque la versión de la estatua que aparece en la película fue creada específicamente para la producción.

¿Cuántas versiones hay del Exorcista?

Hay varias versiones de El Exorcista, incluyendo la versión original de 1973, una versión extendida lanzada en 2000 y una versión remasterizada en 2010.

¿Cómo se llama el cura de la película El Exorcista?

El cura en la película se llama Damien Karras, interpretado por el actor Jason Miller.

¿Quién murió en El Exorcista?

En la película, varios personajes mueren, incluyendo el padre Merrin (interpretado por Max von Sydow), el Padre Damien Karras (interpretado por Jason Miller) y Burke Dennings,(interpretado por Jack MacGowran).

¿Cuánto dura El Exorcista sin censura?

La duración de El Exorcista sin censura varía dependiendo de la versión, pero la versión extendida lanzada en 2000 tiene una duración de 132 minutos.

¿Dónde se desarrolla la película del Exorcista?

La película se desarrolla principalmente en Georgetown, un barrio de Washington D.C.

¿Qué pasó con los actores de la película El Exorcista?

Los actores de la película han continuado sus carreras en el cine y la televisión, aunque algunos de ellos han experimentado problemas personales y de salud en los años posteriores al lanzamiento de la película.

¿Cuántas personas murieron grabando El Exorcista?

No hubo muertes durante el rodaje de El Exorcista, aunque se produjeron varios accidentes y problemas de salud entre los miembros del equipo de producción.

¿Por qué eliminaron escenas del Exorcista?

Se eliminaron algunas escenas de la película debido a su contenido explícito y violento, y para evitar la censura en algunos países. Además, el director William Friedkin decidió eliminar algunas escenas para acortar la duración de la cinta.

¿Quién hizo el papel protagónico en la versión original del film El Exorcista?

El papel protagónico de la película lo hizo la actriz Linda Blair, quien interpretó el papel de Regan, la niña poseída.

¿Cuántos premios Oscar ganó la película El Exorcista?

La película ganó dos premios Oscar en 1974: Mejor Guión Adaptado y Mejor Mezcla de Sonido.

¿Qué pasó con la niña que filmó El Exorcista?

Linda Blair, la actriz que interpretó a Regan en la película, continuó su carrera en el cine y la televisión después del lanzamiento de El Exorcista. Aunque la película le dio fama y reconocimiento, también le trajo algunos problemas, como la atención no deseada y la crítica por su papel en una película tan controversial.

¿Dónde están las escaleras del Exorcista?

Las escaleras que aparecen en la película están ubicadas en el barrio de Georgetown en Washington D.C. Hoy en día, son una atracción turística popular entre los fans de la película.

¿Quién hizo los efectos de sonido en la película El Exorcista?

Los efectos de sonido de la película fueron creados por el diseñador de sonido Robert Knudson y el mezclador de sonido Chris Newman.

El Exorcista es una película que ha dejado un impacto duradero en la historia del cine de terror. La película fue innovadora en su uso de efectos especiales y en la exploración de temas religiosos, y su éxito comercial y cultural llevó a una mayor atención al género de terror en general. Aunque la película sigue siendo controvertida en algunos círculos, su lugar en la historia del cine de terror está asegurado como una película que estableció un nuevo nivel de intensidad y realismo en el género.