el-exorcista-2-el-hereje-1977

En Puñalada.com, nos adentraremos en el oscuro y controvertido mundo de El Exorcista 2: El Hereje. Exploraremos su historia, su recepción crítica, y su legado en la historia del cine de terror y de las películas de posesiones demoniacas. Además, responderemos a algunas preguntas frecuentes sobre esta película. ¡Prepárate para un viaje a lo desconocido!

El Exorcista, dirigida por William Friedkin y lanzada en 1973, es ampliamente considerada como una de las películas de terror más impactantes y exitosas de todos los tiempos. La historia de una joven poseída por un demonio y la lucha de un sacerdote por salvar su alma atrajo a multitudes a los cines y dejó una huella imborrable en los amantes del género. Sin embargo, la secuela de esta película, El Exorcista 2: El Hereje, no siguió el mismo camino de éxito.

Después del asombroso éxito de El Exorcista, era inevitable que Hollywood considerara la posibilidad de una secuela. Sin embargo, la producción de El Exorcista 2: El Hereje resultó ser una experiencia tumultuosa y problemática desde el principio. John Boorman fue el director seleccionado para llevar a cabo este proyecto, y su visión difirió significativamente de la película original.

Sinopsis de El Exorcista 2: El hereje

La historia de El Exorcista 2: El Hereje sigue a un sacerdote llamado el Padre Lamont, interpretado por Richard Burton, mientras investiga la posesión demoníaca de Regan MacNeil, el personaje principal de la película original. Lamont viaja a África para descubrir los orígenes de la posesión y se encuentra con el padre Merrin, personaje interpretado por Max von Sydow en la primera película.

A medida que avanza la trama, el filme explora temas de la psicología y la religión, mezclando elementos de la ciencia ficción y el horror sobrenatural. Sin embargo, esta mezcla de géneros no fue bien recibida por los fanáticos y críticos, quienes encontraron que la película carecía de la intensidad y el terror que caracterizaron a la original.

Críticas de El Exorcista 2: El hereje

El Exorcista 2: El Hereje fue lanzada en 1977 y de inmediato recibió críticas negativas abrumadoras. Los críticos consideraron que la película era confusa, incoherente y carente de la atmósfera aterradora que hizo que la primera entrega fuera tan exitosa. El diálogo excesivamente filosófico y abstracto dejó perplejos a muchos espectadores, y la ausencia de una historia clara y lineal contribuyó a la decepción general.

En particular, la actuación de Richard Burton fue objeto de críticas mixtas, ya que algunos lo consideraron fuera de lugar en un papel que requería un enfoque más físico y emocional. Linda Blair, quien había interpretado a Regan en la primera película, también regresó, pero su papel en El Exorcista 2 fue menor y poco relevante para la trama.

El descontento generalizado con la película se reflejó en su desempeño en taquilla. Aunque había una gran expectación antes de su lanzamiento debido al éxito de la primera película, El Exorcista 2 no pudo mantener el mismo nivel de interés y recaudó significativamente menos dinero en taquilla.

Estas son algunas de las críticas de El Exorcista 2: el hereje:

“Esta secuela es tan tonta que hace que la primera sea prácticamente un axioma de arte cinematográfico”

The New York Times

“Es mucho más interesante que la original y Boorman merece reconocimiento por intentar ideas nuevas, aunque muchas de ellas no funcionen”

Chicago Reader

“Es extraña y, como ha demostrado la historia, no le gusta a todo el mundo. Pero decir que es mala o una de las peores películas jamás hechas, es ignorar su ambición”

Decider

“Una de las diferentes secuelas malas que se hicieron”

Empire

“La he visto año tras año buscando desesperadamente esa chispa que nadie veía, creyendo que estaba ahí. Pero no lo está. Es simplemente mala”

Den of Geek

“Las florituras estilísticas de Boorman son hechizantes, pero a la sombra de ‘The Exorcist’, es fácil ver por qué a los espectadores gran parte de su acción les pareció falsa”

Slant

“Tiene más magia visual que docenas de películas”

The New Yorker

Su legado en el género

A pesar de su mala recepción y su falta de éxito comercial, El Exorcista 2: El Hereje ha logrado mantener un lugar en la historia del género, en gran parte debido a su relación con la película original. A menudo se la menciona en conversaciones sobre secuelas que no lograron capturar la magia de la película original, sirviendo como un ejemplo de lo difícil que puede ser replicar el éxito de un clásico del cine.

Además, la película ha ganado un estatus de culto entre algunos fanáticos del cine de terror, quienes la aprecian por su singularidad y su intento de alejarse de los tropos convencionales del género. A pesar de sus fallas, El Exorcista 2 ha sido objeto de análisis y discusión en círculos académicos y críticos, lo que demuestra que incluso las películas más problemáticas pueden tener un valor intrínseco en la cinematografía.

Preguntas Frecuentes

Estas son algunas de las preguntas recurrentes de usuarios sobre El Exorcista II: El hereje.

¿Es necesario ver la película original, El Exorcista, antes de ver El Exorcista 2: El Hereje?

No, no es necesario ver la película original para entender la trama de la secuela. Aunque la película sigue algunos de los eventos de la primera, El Exorcista 2 presenta su propia historia y personajes. Sin embargo, tener conocimiento de la película original puede enriquecer la experiencia y ayudar a comprender mejor algunos de los elementos recurrentes.

¿Por qué El Exorcista 2 fue tan mal recibida por la crítica?

La mala recepción de El Exorcista 2: El Hereje se debió a varios factores. En primer lugar, la película cambió drásticamente el tono y la dirección de la historia en comparación con la original, lo que alienó a los fanáticos de la película original. Además, la trama era confusa y poco clara, lo que dificultaba la comprensión de la historia. La actuación y el diálogo también recibieron críticas negativas por ser abstractos y poco convincentes.

¿Dónde está El Exorcista 2?

El Exorcista 2: El Hereje es una película que puedes encontrar en varias plataformas de streaming y servicios de alquiler en línea. También es posible que algunas cadenas de televisión por cable o canales de películas de terror la transmitan de vez en cuando. Si deseas ver esta película, te recomendamos consultar las opciones disponibles en tu región en las plataformas de streaming o verificar si está programada para su emisión en algún canal de televisión.

¿Cuántas partes del Exorcista hay?

La franquicia de El Exorcista consta de:

  • El Exorcista (1973): La película original dirigida por William Friedkin.
  • El Exorcista 2: El Hereje (1977): La secuela dirigida por John Boorman.
  • El Exorcista III (1990): Una tercera entrega dirigida por William Peter Blatty, basada en su novela Legion.
  • El Exorcista: El Comienzo (2004): Una precuela dirigida por Renny Harlin.
  • El Exorcista: La versión del director (Edición especial) (2000): Una versión extendida de la película original con material adicional.

Además de estas películas principales, la franquicia también ha generado varias adaptaciones para televisión y proyectos relacionados, como una nueva franquicia cuya primera entrega fue dirigida por David Gordon Green y estrenada en 2023 y que volvió a contar con la presencia de Ellen Burstyn como Chris Macneil.

Resumen

El Exorcista 2: El Hereje es una película recordada por muchos fanáticos del género, aunque no precisamente por las razones que sus creadores habían esperado. A pesar de su recepción crítica abrumadoramente negativa y su falta de éxito en taquilla, la película ha logrado mantener su lugar en la cultura popular y ha inspirado debates y análisis en la comunidad cinematográfica.

Esta secuela nos recuerda la dificultad de replicar el éxito de una película icónica y cómo los cambios drásticos en la dirección y el tono pueden afectar la percepción de los espectadores. Aunque El Exorcista 2 no alcanzó las alturas de su predecesora, sigue siendo un punto de conversación en el mundo del cine de terror y un recordatorio de que incluso los fracasos pueden tener un lugar en la historia del cine.