el-pueblo-de-los-malditos-1995

El Pueblo de los Malditos (título original: John Carpenter’s Village of the Damned) es una película de terror y ciencia ficción dirigida por John Carpenter en 1995. Se trata de un remake de la película homónima de 1960, basada en la novela fantástica The Midwich Cuckoos de John Wyndham. Sin embargo, esta versión tiene un enfoque más violento y gráfico, con escenas impactantes que la distinguen de su predecesora.

Ficha de El pueblo de los Malditos (1995)

  • Título: El pueblo de los malditos
  • Director: John Carpenter
  • Producción: Larry J. Franco, Shep Gordon
  • Guion: John Wyndham, Wolf Rilla, Stirling Silliphant
  • Música: John Carpenter, Dave Davis
  • Fotografía: Gary B. Kibbe
  • Montaje: Edward A. Warschilka
  • Escenografía: Rodger Maus
  • Efectos especiales: Bruce Nicholson
  • Protagonistas: Christopher Reeve, Kirstie Alley, Linda Kozlowski, Michael Paré, Meredith Salenger, Mark Hamill, Peter Jason, Constance Forslund, Karen Kahn, Thomas Dekker, Lindsey Haun
  • País: Estados Unidos
  • Año: 1995
  • Género: Horror, Ciencia ficción
  • Duración: 102 min.
  • Idioma: Inglés
  • Productora: Universal Pictures, Alphaville Films
  • Distribución: Universal Pictures, Netflix, FandangoNow

Argumento

La historia se desarrolla en Midwich, un tranquilo pueblo costero de California. Después de un misterioso desmayo colectivo que afecta a toda la población, diez mujeres, algunas casadas y otras no, quedan inexplicablemente embarazadas. Nueve meses después, estas mujeres dan a luz a nueve niños con ojos extraños y cabellos blancos plateados, quienes pronto revelan poseer poderes telepáticos malvados y extremadamente fuertes. Solo uno de los niños, David, pierde a su compañera en el parto y muestra signos de tener emociones y compasión humana, lo que lo hace diferente al resto.

A medida que los niños crecen, forman parejas y se muestran fríos y distantes con los demás habitantes del pueblo. Mara, la hija del médico local y quien se destaca por su crueldad, rechaza a David por mostrar emociones humanas. Los niños utilizan sus habilidades telepáticas para hacer daño a quienes los molestan o representan una amenaza para ellos, justificándolo como un acto de supervivencia. La situación en Midwich se sale de control cuando los niños asesinan a la doctora Susan Verner, quien intentaba entender su naturaleza.

La violencia aumenta y una multitud se enfrenta a los niños en la plaza del pueblo, pero estos manipulan las mentes de la policía y desencadenan un tiroteo mortal. Ante esta situación, el doctor Alan Chaffee desarrolla un plan desesperado para sobrevivir: coloca explosivos en el salón de clases donde se encuentran los niños. Sin embargo, Jill, la esposa de Alan, convence a David de abandonar el lugar antes de la explosión. Finalmente, Alan y los niños mueren en la explosión, mientras que Jill y David logran escapar.

Producción y reparto de El pueblo de los Malditos (1995)

El reparto de la película cuenta con destacados actores como Christopher Reeve, Kirstie Alley, Linda Kozlowski, Michael Paré, Meredith Salenger, Mark Hamill y Peter Jason, entre otros.

La dirección estuvo a cargo de John Carpenter, quien tomó el proyecto como un “deber contractual” y trasladó la historia de Inglaterra a California del Norte en una época contemporánea. Carpenter hizo hincapié en el cambio de color de las pupilas de los niños cuando utilizan sus poderes psíquicos, creando un efecto visual impactante.

Recepción y Críticas de El pueblo de los Malditos (1995)

A pesar de contar con un elenco destacado y escenas gráficamente impactantes, El Pueblo de los Malditos fue un fracaso en taquilla y recibió críticas mixtas. La película obtuvo una calificación del 29% en Rotten Tomatoes, basada en 34 revisiones, con un puntaje promedio de 3.9 sobre 10. La actuación de Christopher Reeve, Linda Kozlowski y Thomas Dekker fue elogiada, pero se criticó el desarrollo del guion y la interpretación de algunos personajes.

En el diario Eugene Register-Guard, Lloyd Paseman consideró que el guion era mediocre y que la trama carecía de fuerza. Sin embargo, destacó las actuaciones de Reeve, Kozlowski y Dekker. Por otro lado, Janet Maslin del New York Times elogió la película y la describió como uno de los mejores trabajos de terror de John Carpenter en mucho tiempo, destacando su ingenio y los nuevos enfoques que aportaba al material original.

Estas son algunas críticas de El pueblo de los Malditos (1995).

“Los efectos especiales no están nada mal, pero la película basa gran parte de su esencia en planos cortos y en el uso de un sintetizador agotador para lograr impactar al espectador.”

Variety

“Probablemente sea la peor película que jamás haya dirigido Carpenter: cursi, con un reparto horrible, carente de tensión y de la ambientación adecuada… Un producto rutinario totalmente fallido.”

AV Club

“Una gran puesta en escena y una gran factura, además de unos efectos especiales impactantes, complementan un genial humor negro y un enérgico retrato de personajes.

Los Angeles Times

Preguntas frecuentes

Estas son algunas preguntas frecuentes sobre la película El Pueblo de los Malditos.

¿Qué sucede en El Pueblo de los Malditos?

En El pueblo de los Malditos, después de un misterioso desmayo colectivo en el pueblo de Midwich, diez mujeres quedan embarazadas. Nueve meses después, dan a luz a nueve niños con ojos extraños y cabellos blancos plateados, quienes poseen poderes telepáticos malvados. Estos niños crecen formando parejas y demuestran una falta de emociones humanas, excepto por David, quien muestra compasión hacia las personas. Los niños utilizan sus habilidades mentales para hacer daño a quienes los molestan, incluso llegando a matarlos. La situación se sale de control cuando la multitud confronta a los niños, desencadenando una serie de eventos violentos. Al final, David sobrevive junto a Jill, y deciden huir juntos.

¿En qué se basa El pueblo de los condenados?

El pueblo de los condenados se basa en la novela fantástica The Midwich Cuckoos de John Wyndham. Sin embargo, la película de 1995 es un remake de la versión original de 1960.

¿Es El pueblo de los Malditos una historia real?

No, El pueblo de los Malditos no es una historia real. Es una obra de ficción basada en la novela de John Wyndham y adaptada al cine por John Carpenter.

¿Cuál es la película con todos los niños rubios?

La película El pueblo de los Malditos es conocida por presentar a un grupo de niños con cabellos rubios y plateados, que son los protagonistas principales.

¿Qué le pasó a David en Village of the Damned?

En Village of the Damned (título original de El pueblo de los Malditos), David es el único niño que muestra emociones humanas y compasión hacia las personas. A medida que la historia avanza, David se convierte en una figura central y diferente al resto de los niños malvados. Su conexión con la humanidad y su pérdida personal lo llevan a tomar decisiones cruciales para su supervivencia y la de Jill, su compañera.

En definitiva…

El Pueblo de los Malditos es un remake controvertido que intentó reinventar una historia clásica de horror y ciencia ficción. Aunque contó con un elenco destacado y escenas impactantes, no logró el éxito esperado en taquilla y recibió críticas mixtas por su guion y desarrollo de la trama. A pesar de ello, la película logró mantener cierto interés entre los fanáticos del género y los seguidores de John Carpenter. Sin duda, quedará como una curiosidad dentro de la filmografía del reconocido director.