En la boca del miedo (1995), conocida también como In the Mouth of Madness y En la boca de la locura, es una película de terror que presenta un complejo entramado de realidad, locura y elementos de horror sobrenatural. El film, dirigido por el maestro del terror John Carpenter, cierra su autodenominada Trilogía del Apocalipsis, que también incluye La Cosa (1982) y El príncipe de las tinieblas (1987).
El guion de En la boca del miedo, escrito por Michael De Luca, muestra una clara influencia de los relatos de H.P. Lovecraft. En sus páginas, encontramos una narrativa llena de terror cósmico, entidades de otro mundo y una atmósfera cargada de paranoia y desconcierto.
Contenidos
Reparto de En la boca del miedo
La película está protagonizada por Sam Neill, en el papel de John Trent, un ex-investigador de seguros recluido en un hospital psiquiátrico después de su encuentro con el horror implícito en la obra del desaparecido escritor de terror, Sutter Cane (interpretado por Jürgen Prochnow).
Argumento de En la boca del miedo
El argumento de En la boca del miedo nos conduce por una serie de sucesos cada vez más perturbadores y surrealistas. Cane ha desaparecido y el encargo de Trent es buscarlo para la editorial Arcane Publishing, pues su última y esperada novela debe ser publicada. Los libros de Cane son conocidos por provocar efectos anormales en sus lectores, que incluyen alucinaciones y pérdida de la cordura.
Trent, acompañado por la editora de Cane, Linda Styles (Julie Carmen), emprende un viaje a un enigmático pueblo, Hobb’s End, solo presente en las historias de Cane. Sin embargo, el camino a Hobb’s End se encuentra plagado de fenómenos extraños y, al llegar, se encuentran con que el pueblo es terroríficamente similar a las descripciones de las obras del autor.
En su aventura, ambos personajes se enfrentarán a horrores inconcebibles, niños mutados, criaturas tentaculares y finalmente a la revelación de que la realidad que están viviendo es solo la creación de Cane, un instrumento de antiguas entidades extradimensionales que buscan retomar la Tierra.
Recepción y crítica
En la boca del miedo tuvo su estreno en diciembre de 1994 en Italia y en febrero de 1995 en los Estados Unidos. A pesar de no ser un gran éxito de taquilla, la película obtuvo críticas generalmente favorables, destacándose como una de las mejores películas de 1995 según la revista francesa Cahiers du cinéma.
Estas son algunas de las críticas de En la boca del miedo.
“Una de las películas más magnéticas y lúcidas que ha visto el género fantástico en los últimos años”
El País
“Al final es inevitable preguntarse qué tipo de película habría resultado si el guion ofreciese al menos una pizca de ambición e ingenio”
rogerebert.com
“Si eres un aficionado al cine de Carpenter, esta es una de las obras que no te puedes perder (…) Es muy divertida (…) Y los efectos especiales no están nada mal.”
Screen Anarchy
“Ofrece un par de sustos por aquí y por allá, pero por lo general es un desastre. ¿Lo más aterrador de todo? Que a Carpenter todavía le quedaba por filmar ‘Ghost of Mars’
Empire
“Lo más interesante de la película es la relación que tiene consigo misma: terror hortera festejando la importancia y el poder del terror hortera, aunque de manera poco convencional.”
SFGATE
“Aburrida y con un guion terriblemente malo”
The Washington Post
“Una película de terror que te hace pensar: es tan cerebral como visceral.”
Los Angeles Times
Resumen
En la boca del miedo no es solo una película de terror, es un viaje a la locura, una odisea por el universo lovecraftiano que te sumerge en una narrativa de horror y desesperación. Un auténtico homenaje al autor H.P. Lovecraft que, a pesar de sus puntos débiles, logra capturar el espíritu de sus obras y presentarlo en una trama cinematográfica apocalíptica y desconcertante.
A pesar de su desempeño en taquilla y las críticas mixtas, la película ha ido ganando reconocimiento con el paso del tiempo y hoy es considerada una pieza de culto dentro del género de terror. En definitiva, En la boca del miedo es una propuesta valiente y ambiciosa que se atreve a adentrarse en las sombras de la locura y el horror cósmico.