En 1988, el legendario director John Carpenter presentó al mundo su película de ciencia ficción distópica Están vivos (They Live en inglés). Esta obra maestra del cine ha dejado una huella duradera en la cultura popular y ha sido reconocida como una crítica social audaz y entretenida. En Puñalada.com, exploraremos los aspectos clave de esta película y su relevancia incluso en la actualidad.
Contenidos
Sinopsis de Están vivos
La trama de Están vivos sigue a un desempleado llamado Nada, interpretado por Roddy Piper, que descubre accidentalmente un par de gafas que le permiten ver la verdadera naturaleza del mundo. A través de estas gafas, Nada descubre que la sociedad ha sido manipulada por extraterrestres que controlan a los seres humanos a través de mensajes subliminales en los medios de comunicación y anuncios publicitarios.
La película aborda temas como el consumismo desenfrenado, la manipulación de masas y la pérdida de identidad en la sociedad moderna. Carpenter utiliza el género de ciencia ficción para presentar una metáfora impactante sobre la alienación y la lucha por la liberación individual. A medida que Nada despierta a la verdad y se une a un grupo de resistencia, la película se convierte en un emocionante viaje de acción y revelación.
Producción
El origen de la película Están vivos proviene de dos fuentes: un relato llamado At Eight O’Clock in the Morning de Ray Nelson, publicado originalmente en The Magazine of Fantasy & Science Fiction en la década de 1960, que involucra una invasión alienígena similar a películas como Invasion of the Body Snatchers de Donald Siegel, y una historia del cómic titulada Nada de Alien Encounters. John Carpenter describe la historia de Nelson como una película de los años 50 llamada D.O.A., en la cual un hombre es hipnotizado por un hipnotizador (que en realidad es un actor). Al despertar, se da cuenta de que toda la raza humana ha sido hipnotizada y que tras ver que hay criaturas extraterrestres controlan a la humanidad, tendrá hasta las ocho de la mañana para resolver el problema.
Carpenter adquirió los derechos de adaptación tanto del cómic como del relato y utilizó la historia de Nelson como base para la estructura del guion de la película.
Aspectos políticos
Los aspectos más políticos de la película reflejan la creciente preocupación de Carpenter por la comercialización cada vez más intensa de la cultura popular y la política en los años 80. Comentó: “Decidí volver a ver televisión y me di cuenta rápidamente de que todo lo que vemos está diseñado para vendernos algo… Todo se trata de nuestro deseo de comprar algo. Lo único que quieren es sacarnos nuestro dinero”. Finalmente, Carpenter pensó en las gafas de sol como el instrumento para ver la verdad, que “se ve en blanco y negro. Es como si los alienígenas nos hubieran dado color. Esto significa, por supuesto, que Ted Turner es realmente un monstruo del espacio exterior” (Turner recibió críticas de los medios en los años 80 por colorear películas antiguas en blanco y negro, a menudo consideradas clásicos, y transmitirlas en sus cadenas de televisión).
El director mencionó la amenaza extraterrestre en una entrevista: “Quieren poseer todos nuestros negocios. Un ejecutivo de Universal Studios me preguntó: ‘¿Dónde está la amenaza en esto? Todos nosotros nos agotamos cada día’. Al final, terminé usando esa línea en la película“.
La filmación de la película tuvo lugar principalmente en Los Ángeles y duró un total de 8 semanas.
Críticas de Están Vivos
“Están vivos” recibió una respuesta mixta de la crítica en su lanzamiento inicial, pero ha ganado un estatus de culto a lo largo de los años.
Estas son algunas de las críticas de Están Vivos (1988).
“Merece ser recordada como una obra maestra, el último compromiso con la sustancia de un artista antes de perder el norte. Es una película cursi pero adorable”
Rolling Stone
“El ingenio y la destreza narrativa de Carpenter hacen que sea entretenida, aunque el guion toma algunos atajos desafortunados”
Chicago Reader
“Aunque los temas del adoctrinamiento y la conspiración se muestran interesantes al principio, rápidamente se rebaja a peleas y tiroteos.”
Time Out
El impacto de Están vivos se ha extendido más allá del cine. Su influencia se puede ver en la cultura pop, con referencias y parodias en programas de televisión, videojuegos y música. Además, la película ha inspirado a muchos cineastas y artistas a explorar temas similares en sus obras.
Relevancia Actual
A pesar de haber sido lanzada hace más de tres décadas, Están vivos sigue siendo relevante en la actualidad. La crítica de Carpenter sobre el control de los medios y la manipulación de la información resuena en un mundo cada vez más digital y conectado. La película también plantea preguntas sobre la lucha por la verdad y la resistencia contra las fuerzas opresoras, temas que siguen siendo relevantes en la sociedad contemporánea.
Además, el estilo visual distintivo de Carpenter y su habilidad para crear atmósferas tensas y perturbadoras han influido en generaciones de cineastas. Están vivos sigue siendo un ejemplo destacado de su talento como director.
En definitiva…
Están vivos es una joya del cine de ciencia ficción y un hito en la filmografía de John Carpenter. Su crítica social perspicaz, su emocionante trama y su legado duradero la convierten en una película digna de ser revisitada. Si aún no has tenido la oportunidad de verla, te animamos a descubrir este clásico que sigue siendo tan relevante hoy en día como lo fue en 1988.