Frenesí es una película de 1972 dirigida por Alfred Hitchcock y protagonizada por Jon Finch, Alec McCowen y Barry Foster. La película sigue a un hombre llamado Richard Blaney, interpretado por Finch, quien es acusado de un asesinato que no cometió mientras trata de limpiar su nombre y descubrir al verdadero asesino. En Puñalada.com vamos a explorar los aspectos más destacados de esta cinta y su lugar en la filmografía de Hitchcock.
Contenidos
Sinopsis de Frenesí
La trama de Frenesí sigue a Richard Blaney, un hombre que se encuentra en una situación difícil después de ser acusado del asesinato de su exesposa y de otras mujeres en Londres. Blaney es un hombre con problemas financieros y una mala reputación, lo que lo convierte en el principal sospechoso para la policía. A medida que la trama avanza, Blaney lucha por limpiar su nombre mientras descubre la verdadera identidad del asesino en serie.
La cinta está llena de giros y vueltas en la trama, y presenta una gran cantidad de escenas de suspense y tensión. El final de la película es particularmente impactante, con una revelación sorprendente sobre el verdadero asesino.
La dirección y el reparto de Frenesí
Frenesí fue la última película de suspense y terror psicológico dirigida por Alfred Hitchcock antes de su muerte en 1980. La cinta fue escrita por Anthony Shaffer y basada en una novela de Arthur La Bern. La película fue producida por Universal Pictures y contó con un reparto liderado por Jon Finch, Alec McCowen y Barry Foster.
Esta obra es conocida por su uso de la cámara y la edición para crear una sensación de tensión y misterio. Hitchcock utiliza planos largos y planos secuencia para crear una sensación de inquietud y paranoia, lo que hace que la película sea particularmente impactante.
Su impacto cultural
Frenesí no fue un éxito de taquilla cuando se estrenó en 1972, pero ha sido considerada como una de las mejores películas de Hitchcock en los años posteriores. La producción es famosa por su atmósfera tensa y misteriosa, y por sus escenas de suspense y tensión.
Esta cinta ha sido parodiada y referenciada en numerosas ocasiones en la cultura popular. Además, Frenesí ha sido citada como una influencia en películas de suspenso posteriores, como Seven y El silencio de los corderos.
Críticas de Frenesí
Estas son algunas críticas de la película Frenesí (1972).
“Otros directores hacen películas sobre la pasión; Hitchcock las hace con pasión, por eso, ver ‘Frenzy’ es como montar en una montaña rusa en la más completa oscuridad”
The New York Times
“Esta es la clase de thriller que Hitchcock hacía en los años 40: lleno de detalles macabros, humor incongruente y la desesperación de un hombre acusado de un crimen que no ha cometido.”
Chicago Sun-Times
“La mezcla entre ingenio irónico y terror, es experta. Hitchcock, que tenía 73 años cuando la dirigió, demuestra toda su vieja habilidad y pesimismo romántico”
Chicago Tribune
“Una obra maestra dedicada al apetito en todas sus variedades: pero, más seriamente, dedicada a la conversión perversa de la felicidad sexual en asesinato y a la ausencia de felicidad sexual en la vida normal”
The New Yorker
“Armada con un guion sublime de Anthony Schaffer, un reparto excelente y un equipo técnico de primera, Hitchcock crea un melodrama de primera clase”
Variety
Preguntas frecuentes
Estas son algunas de las preguntas frecuentes de usuarios sobre la película Frenesí.
¿Cuál es el significado del título Frenesí?
El título Frenesí hace referencia a la intensidad y la locura que se encuentra en la trama de la película. El título es apropiado, ya que la cinta presenta un ambiente de caos y violencia, y los personajes luchan por mantener la cordura en medio de una serie de asesinatos brutales.
¿Cómo se compara Frenesí con otras películas de Hitchcock?
Frenesí es considerada como una de las últimas grandes películas de suspense de Hitchcock, y es conocida por su enfoque en la violencia y el sexo explícito. La obra es más cruda y realista que algunas de las películas anteriores de Hitchcock, y se centra en la lucha de un hombre para limpiar su nombre en medio de una serie de asesinatos brutales.
¿Por qué Frenesí no fue un éxito de taquilla en su estreno?
Hay varias razones por las que Frenesí no fue un éxito de taquilla en su estreno en 1972. Una de las razones fue que la película fue lanzada en un momento en que la industria del cine estaba cambiando y el público estaba buscando películas más modernas y vanguardistas. Además, la película es más cruda y violenta que algunas de las películas anteriores de Hitchcock, lo que puede haber alienado a algunos espectadores.
En definitiva…
Frenesí es una película de suspense dirigida por Alfred Hitchcock que cuenta la historia de un hombre acusado de un asesinato que no cometió mientras lucha por limpiar su nombre y descubrir al verdadero asesino. La película es conocida por su atmósfera tensa y misteriosa, y por su uso innovador de la cámara y la edición para crear una sensación de paranoia y locura. Aunque Frenesí no fue un éxito de taquilla en su estreno en 1972, ha sido considerada como una de las mejores películas de Hitchcock en los años posteriores y ha influido en muchas películas de suspenso posteriores.