la-cosa-1982

El cine de terror y ciencia ficción ha dado lugar a numerosas obras maestras que han dejado una huella imborrable en la historia del cine. Una de ellas es La Cosa (The Thing en su título original), una película estadounidense-canadiense estrenada en 1982, dirigida por John Carpenter y escrita por Bill Lancaster que inició la conocida como La trilogía del apocalipsis de John Carpenter. Basada en la novela de 1938 de John W. Campbell Jr., Who Goes There?, esta película ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su historia aterradora y sus efectos especiales innovadores. En Puñalada.com, exploraremos en detalle esta obra maestra del cine y descubriremos por qué ha dejado una marca indeleble en el género.

Sinopsis de La Cosa (1982)

La Cosa cuenta la historia de un grupo de investigadores estadounidenses en la estación 31 de investigación en la Antártida. Su rutina se ve alterada cuando son testigos de un enfrentamiento entre un perro y los miembros de una estación noruega cercana. Pronto descubren que este perro no es lo que parece, sino una forma de vida extraterrestre parasitaria que puede asimilar y luego imitar a otros organismos. A medida que el grupo se ve envuelto en paranoia y desconfianza, se dan cuenta de que cualquiera de ellos podría ser La Cosa.

El piloto de helicóptero del equipo, R.J. MacReady (interpretado por Kurt Russell), se convierte en el protagonista principal de la película. A medida que la tensión aumenta y la situación se vuelve más peligrosa, MacReady lidera al grupo en una lucha desesperada por su supervivencia y la de toda la humanidad. La película está llena de momentos de suspenso, horror y sorpresas impactantes que mantienen al espectador al borde de su asiento.

Producción y Recepción

La producción de La Cosa comenzó a mediados de la década de 1970 como una adaptación fiel de la novela de John W. Campbell Jr. Sin embargo, pasó por varios cambios de dirección y guionistas antes de que finalmente llegara a la pantalla grande. La película fue filmada en escenarios refrigerados en Los Ángeles, así como en Juneau (Alaska) y Stewart (Columbia Británica). Se destinó un presupuesto significativo de $15 millones a los impresionantes efectos especiales de las criaturas, creadas por el talentoso equipo liderado por Rob Bottin.

Cuando La Cosa se estrenó en 1982, no fue bien recibida por la crítica. Las reseñas negativas la describieron como “basura instantánea” y la propusieron como la película más odiada de todos los tiempos. Las críticas se centraron en la repulsión visual de los efectos especiales y en la falta de desarrollo de los personajes. Además, la competencia de otras películas exitosas, como E.T., el extraterrestre, que ofrecía una visión optimista de los extraterrestres, y una audiencia que buscaba un escape de la realidad durante una recesión económica, también afectaron su recepción en taquilla.

Sin embargo, a lo largo de los años, La Cosa ha sido reevaluada y ha ganado un estatus de culto. Se ha convertido en una película de referencia en el género de la ciencia ficción y el terror, y ha influido en numerosos cineastas y artistas. Los efectos especiales innovadores y la atmósfera de paranoia y desconfianza han sido elogiados, y muchos consideran a La Cosa como una de las mejores películas de su género.

Críticas de La Cosa (The Thing, 1982)

Estas son algunas de las críticas de La Cosa (The Thing, 1982).

“Es tan aterradora como entretenida. La tensión que se respira en las escenas iniciales es espectacular, así como la puesta en escena del ‘perro siniestro’ en el que se basa todo el argumento”

The Guardian

“Se ha convertido en una de las obras de terror más potentes, combinando una gélida incertidumbre con unos originales efectos especiales previos a la llegada de los efectos generados por ordenador”

Time Out

“Carpenter ha demostrado que puede hacer buenas películas de terror y efectivos thrillers de suspense a la antigua usanza, pero parece que pierde un poco la cabeza cuando combina dos o más géneros, como sucede aquí.”

The New York Times

“Uno de los pocos remakes que se mantiene fiel a la premisa original al mismo tiempo que añade algo único a su concepto.”

ReelViews

“Dado que este material ya se ha hecho antes y mejor, especialmente en la versión original y en ‘Alien’, no veo ningún motivo para invertir nuestro tiempo en ver esta obra”

Rogerebert.com

“Un absorbente ejemplo de cómo construir suspense. Los efectos especiales marcaron una época para algunos, aunque para otros hayan representado una forma de ‘expulsar el almuerzo'”

Empire

Reparto de La Cosa

El reparto de La Cosa está encabezado por Kurt Russell en el papel de R.J. MacReady, el piloto de helicóptero del equipo. Russell ofrece una actuación memorable y carismática, con algunas frases de La Cosa que han formado parte de la historia del cine de terror y, además, llevando el peso de la película sobre sus hombros. El elenco también incluye a Wilford Brimley, T. K. Carter, David Clennon, Keith David, Richard Dysart, Charles Hallahan, Peter Maloney, Richard Masur, Donald Moffat, Joel Polis y Thomas Waites en papeles secundarios. Adrienne Barbeau, exesposa de Carpenter, también aporta su talento a la película como la voz del ordenador con el que MacReady juega al ajedrez al comienzo de la película.

Legado y Adaptaciones

Desde su lanzamiento en 1982, La Cosa ha dejado una marca duradera en la cultura popular y ha generado numerosas adaptaciones y productos relacionados. Ha sido reconocida como una de las mejores películas de ciencia ficción y terror, y su influencia se ha extendido a otros medios, como la televisión y los videojuegos.

En 2002, se lanzó un videojuego del mismo nombre que continúa la historia después de los eventos de la película. El juego permite a los jugadores experimentar la tensión y el horror de la película mientras luchan por descubrir a los infectados y sobrevivir en un entorno hostil.

Además, se han publicado cómics que expanden el universo de La Cosa, explorando eventos posteriores a la película y desarrollando aún más la historia y los personajes.

En 2011, se estrenó una precuela de La Cosa que narra los acontecimientos previos a la película original. Aunque recibió críticas mixtas, la precuela conecta hábilmente el final de su historia con el comienzo de la película de 1982, brindando una experiencia completa para los fans de la saga.

Resumen

La Cosa es una película icónica que ha dejado una huella indeleble en el género del terror y la ciencia ficción. Aunque inicialmente recibió críticas negativas, ha sido reevaluada y ahora se considera una obra maestra del cine. Sus efectos especiales innovadores, su atmósfera de paranoia y sus actuaciones destacadas han sido ampliamente elogiados. A lo largo de los años, La Cosa ha ganado un estatus de culto y sigue siendo una película de referencia en el género. Si aún no has tenido la oportunidad de verla, te invito a que te sumerjas en su mundo aterrador y descubras por qué sigue cautivando a las audiencias hasta el día de hoy.

Preguntas frecuentes

Estas son algunas preguntas frecuentes de los usuarios sobre la película La cosa (The Thing).

¿Cuándo se estrenó la película de la cosa?

La película The Thing (1982), dirigida por John Carpenter, se estrenó el 25 de junio de 1982. Esta es la versión más conocida y aclamada de la película, basada en la novela corta de John W. Campbell Jr. titulada Who Goes There? (1938).

¿Cuántas versiones de la película la cosa hay?

Ha habido tres versiones cinematográficas principales de La Cosa:

  • The Thing from Another World (1951): Esta fue la primera adaptación cinematográfica de la novela corta de John W. Campbell Jr. titulada Who Goes There? (1938). Dirigida por Christian Nyby y producida por Howard Hawks, se centra en un equipo científico en el Ártico que descubre y lucha contra una amenaza alienígena. Aunque no es una versión directa de The Thing de John Carpenter, sentó las bases para las posteriores adaptaciones.
  • The Thing (1982): Dirigida por John Carpenter, esta versión es la más conocida y aclamada. Está basada directamente en la novela corta de Campbell y presenta a un grupo de científicos en una estación de investigación en la Antártica que se enfrentan a una forma de vida alienígena capaz de imitar a otros seres. Es una película icónica del género de terror y se ha convertido en un clásico de culto.
  • The Thing (2011): Esta versión es una precuela de la película de 1982 y explora los eventos previos a la historia original. Dirigida por Matthijs van Heijningen Jr., se centra en un grupo de investigadores en una estación noruega que descubren los restos de una nave espacial extraterrestre y desatan la amenaza de La Cosa. Aunque es una precuela, se considera una nueva versión de la historia.

¿Dónde se filmó La cosa?

La película The Thing (1982) fue filmada en varias ubicaciones para recrear el ambiente helado y aislado de la Antártica. Aunque la historia de la película está ambientada en la Antártica, la filmación no se llevó a cabo en ese lugar debido a las dificultades logísticas y las condiciones extremas del entorno antártico real.

Gran parte de la filmación tuvo lugar en los estudios Universal en Universal City, California, Estados Unidos. Se construyeron escenarios interiores detallados que representaban la Estación 31 y sus diferentes espacios, como el laboratorio, los dormitorios y la sala de recreación. Estos escenarios fueron diseñados para crear una sensación de confinamiento y claustrofobia, elementos clave en la película.

Además de los escenarios construidos en el estudio, se utilizaron ubicaciones exteriores en la Columbia Británica, Canadá, para representar los paisajes nevados de la Antártica. El director John Carpenter y su equipo lograron recrear visualmente el aspecto desolado y helado de la Antártica utilizando técnicas de iluminación, efectos especiales y efectos visuales.

El uso de estas locaciones y la habilidad del equipo de producción para crear una atmósfera convincente contribuyeron en gran medida al realismo y el impacto de la película. A pesar de no ser filmada en la Antártica real, The Thing logró transmitir eficazmente la sensación de aislamiento y peligro que caracteriza a ese entorno inhóspito.

¿Qué pasa al final de la cosa?

Al final de La Cosa (1982), la situación entre los personajes principales, R.J. MacReady y Childs, se mantiene en un estado de incertidumbre y desconfianza. Después de la destrucción de la estación y los enfrentamientos con la criatura alienígena, MacReady y Childs se encuentran en el exterior, sentados cerca de los escombros en medio de una tormenta de nieve.

Ambos personajes están agotados y se sospecha mutuamente de ser replicantes de la criatura. El clima extremo y la falta de confianza hacen que sea imposible determinar si alguno de los dos está infectado o si ambos son humanos.

La escena final muestra a MacReady riendo mientras bebe de una botella de whisky, insinuando una especie de resignación y aceptación de su situación. Por otro lado, Childs aparece más serio y misterioso. La película termina con la imagen de los dos personajes sentados en la oscuridad, dejando al espectador con la incertidumbre sobre la supervivencia de alguno de ellos y el destino de la criatura alienígena.

La ambigüedad del final ha sido objeto de discusión y debate a lo largo de los años, y se ha convertido en un aspecto icónico de la película. Deja abierta la posibilidad de que la amenaza de La Cosa pueda seguir existiendo incluso después de la conclusión de la historia principal.